3 '

La marca italiana ha confirmado que investigará la posible causa de los pinchazos de las últimas vueltas en los dos Mercedes y en el McLaren de Carlos Sainz

Las dos últimas vueltas del Gran Premio de Gran Bretaña han sido sorprendentes con varios pinchazos en los neumáticos de Lewis Hamilton, Valtteri Bottas y Carlos Sainz. Debido a este incidente con los Pirelli, su máximo responsable en Fórmula 1, Mario Isola, ha reconocido que no tienen claro los motivos de estos pinchazos en varios equipos. 

«Obviamente investigaremos lo que sucedió en las últimas vueltas. Ahora es pronto para sacare alguna conclusión. La causa de los pinchazos podría ser por puro desgaste, porque con casi toda seguridad los compuestos con 38 vueltas o más en Silverstone tienen bastante desgaste, pero no digo que eso será la causa del problema.» 

«Pueden ser piezas de otros coches, porque teníamos piezas del alerón delantero de Kimi pero también podía ser piezas de otro monoplaza. Por eso queremos investigar no solo los neumáticos que sufrieron los respectivos pinchazos sino todos los neumáticos utilizados en las últimas vueltas para comprender si encontramos algún otro corte o alguna otra indicación posible de lo que sucedió».

«No queremos excluir nada, queremos analizar todo y evitar excluir cualquier posibilidad porque es un gran error cuando haces este tipo de investigaciones. Tenemos que considerar todas las posibilidades. Lo que podemos hacer es analizar los neumáticos de la carrera para comprender si hay algo en la construcción que haya sufrido un estrés excesivo, o lo que sea pero esta es una de las investigaciones que haremos en Pirelli».

Por otro lado, Mario cree que el desgaste alto de la primera carrera de Silverstone ha provocado que los Pirelli hayan estado más vulnerables. “El nivel de desgaste es bastante alto ya que solo hay que mirar los neumáticos de Grojean en la primera parte de la carrera. Tenía micho desgaste mientras que otros compuestos que vimos en la segunda parte de la carrera, el nivel de desgaste estaba cercano al 100%. Por eso tenemos que entender si esta es la causa de los pinchazos o no».

«Lo que está claro es que cuando tienes un neumático que está completamente desgastado, la protección de la banda de rodadura en la construcción es menor. Por lo tanto, cualquier pieza pequeña de carbono en pista es más fácil que dañe el neumático porque no hay nada que lo proteja. Por eso digo que el nivel de desgaste es cercano al 100%».

Además, el jefe de Pirelli en F1 confía arreglar estos problemas en la segunda carrera de Silverstone mediante el análisis que harán en los próximos días. «Tenemos la posibilidad de hacer algunos análisis en nuestra fabrica. Está claro que no tenemos mucho tiempo para continuar con la investigación porque tenemos otra carrera en menos de una semana. Por eso tenemos que llegar a una conclusión lo antes posible. El objetivo es tener algo en los próximos días, según lo tenemos planeado».

“Si existe la necesidad de hacer pruebas que no son posibles en pista, enviaremos nuestros camiones a Milán donde tenemos nuestras instalaciones, laboratorios, pruebas en interiores, con obviamente más posibilidades que trabajar. Pero estoy seguro de que podemos tener una buena indicación de lo que paso en nuestros laboratorios».

Para acabar, Isola no cree que tener compuestos más blandos sea un problema para los equipos en el GP del 70 Aniversario de la Fórmula 1. «Hay una serie de signos de interrogación en este momento y dependiendo de cuál sea la causa del problema, tenemos que reaccionar adecuadamente. Pero la reacción puede ser diferente si hablamos del desgaste. Por ejemplo, no importa si vamos con los mismos compuestos que usamos en este GP o los compuestos más blandos. Cada neumático tiene un número máximo de vueltas que depende de cada coche, ya que en cada monoplaza es diferente».

Alfa Romeo Racing ORLEN Team, ambiance Pirelli tyres, pneus, during the Formula 1 Aramco Magyar Nagydij 2020, Hungarian Grand Prix from July 17 to 19, 2020 on the Hungaroring, in Budapest, Hungary - Photo Florent Gooden / DPPI

Deja un comentario