3 '

Alex Rins tuvo que conformarse en el día de hoy con una quinta posición. Un resultado cuanto menos bueno para él, ya que le deja muy bien posicionado en la general de pilotos, 8º a 10 puntos del primero

A diferencia del curso anterior, el #42 no quiso obcecarse con un mejor resultado y acabar por los suelos y con un cero en su casillero. Pues el curso 2021 le sirvió para entender que siempre es importante sumar y que en ocasiones hay que conformarse, más cuando el campeonato es tan largo y este brinda oportunidades prácticamente a todos a lo largo del año.

Es por ello por lo que el chico de Valdealgorfa se mostró contento con el resultado de hoy, ya que sacó buen redito de un gran premio que le costó más de lo deseado.

«Por suerte pudimos empezar la carrera, estaba muy preocupado por las condiciones de la pista. Fue una carrera dura, intenté todo para acabar en el podio: salí bien, intenté cazar a Miller… pero cuando tuve algunos sustos grandes en la rueda delantera me dije ‘Ok Alex, ahora intenta ser un poco más suave’. Cuando Zarco y Fabio me pasaron, me di cuenta de que tenían más tracción que yo. Ahí acabaron mis oportunidades, pero ser quinto en un gran premio en el que hemos sufrido tanto… tenemos que estar contentos».

Para la suerte de los pilotos de MotoGP, el gran premio fue sobre mojado, pues lamentablemente, el pavimento de Mandalika no soportó el estrés que genera un fin de semana de gran premio del mundial de motociclismo, pues se estaba levantando el asfalto. Por lo que la organización decidió reducir la distancia de carrera hasta en 7 vueltas.

«No lo sé, porque la pista estaba muy difícil. En la última curva el asfalto ya se está levantando. Cuando he llegado al box y me he quitado el mono, tenía todo el pecho lleno de piedras negras. Así que viendo el estado de la pista, mejor correr así que en seco».

Y es que, entre la carrera de Moto2 y MotoGP cayó la mundial de agua, por lo que podía llegar a peligrar el gran premio de la categoría reina, pero para la suerte de la afición, junto a la de la organización, un “parón” de lluvia permitió correr la carrera sin excesivas dificultades.

«Sí, claro. Cuando vi toda la lluvia que había sobre el asfalto pensé que era el momento de quitarse el mono e irse a casa. El lunes era complicado hacer la carrera por el tema de los vuelos y del envío del material de los boxes (rumbo a Argentina). Mi cabeza no quería que me fuera a casa sin haber hecho la carrera. Por suerte la lluvia paró, lo que hizó la mujer con el cuenco funcionó (risas), así que estoy contento».

Alex, por su parte, sabe que el mundial de 2022 será cuanto menos apretado, por lo que no puede permitirse acumular los ceros que logró en 2021. Ya que ahora mismo, hay hasta 9 pilotos en una diferencia de 10 puntos

«Va a ser así toda esta parte del año. Estamos octavos a diez puntos del primero, esto es nada. Será un campeonato complicado, pero creo que podemos hacerlo muy bien. Ahora vienen circuitos que me gustan mucho como Argentina, donde hace mucho que no vamos, luego Texas. Puede ser un campeonato bonito».

Finalmente, Alex no dudo en atizar a la organización por el estado del asfalto de Mandalika. Aunque bien es cierto que era un pavimento con mucho grip, el estado y la calidad del mismo era nefasto, ya que las nuevas zonas reasfaltadas tampoco aguantaron el fin de semana de competición.

«Es una lástima, porque la pista es increíble. Creo que la mayoría de pilotos no estamos nada contentos con el asfalto y las piedras. Suerte que ha sido en agua, porque después de la carrera de Moto3 se ha empezado a levantar la última curva, faltaban cachos de asfalto. Era complicado. Por suerte ha sido en mojado y no en seco. No deberíamos estar en esta situación, nosotros que somos pilotos de MotoGP, este campeonato no tendría que estar en esta situación, pero no queda otra. Han hecho lo que han podido reasfaltando el circuito, pero no ha sido suficiente».

Alex Rins, Team Suzuki Ecstar, Pertamina Grand Prix of Indonesia

Deja un comentario