2 '

En las últimas semanas se ha hablado de la posiblidad de que la Fórmula 1 y la Fórmula E colaboren con carreras conjuntas en un futuro no muy lejano. Sin embargo, dentro de la misma categoría no termina de verse con buenos ojos

Hace unas semanas saltó a la luz la posibilidad de celebrar algunas carreras de ambas categorías de forma conjunta en un futuro no muy lejano. Sin embargo, dicha posibilidad parece haber perdido algo de fuerza durante los últimos días, o al menos así lo ha dejado caer el propio director ejecutivo de la categoría eléctrica, Jamie Reigle.

En el pasado, el fundador de la Fórmula E, Alejandro Agag, expresó repetidamente su deseo de celebrar algún día carreras conjuntas con la F1. Sin embargo, Reigle, actual CEO de la Fórmula E, no es partidario de la idea: «No puedo hablar por Alejandro, pero la Fórmula E es especial en muchos aspectos: es eléctrica, corre en ciudades y cuenta con algunos de los fabricantes más conocidos y fuertes en sus filas», enumera.

«Son puntos de diferenciación muy fuertes. Independientemente de si dirige una serie de deportes de motor, una empresa de productos o una empresa de servicios: Las empresas con más éxito suelen ser las que tienen esos puntos de diferenciación de los que no se desvían».

El último ePrix tuvo lugar hace unas semanas en el Principado de Mónaco, y para el mismo se utilizó un trazado muy similar al usado para la Fórmula 1. Ello conllevó a que expertos elogiaran a la categoría eléctrica debido a su rápida adaptación al circuito clásico de Mónaco, ofreciendo una gran carrera con emoción hasta la última curva.

Sin embargo, el propio Jamie también ha opinado al respecto y ha querido remarcar qué hace diferente a ambas categorías: la sostenibilidad, la eficiencia energética y el progreso tecnológico en la imagen de la Fórmula E. Los eventos conjuntos con la Fórmula 1 no tienen cabida en esa visión, incluso sin tener en cuenta la comparación directa entre ambas categorías.

«Mi opinión siempre ha sido que si podemos desarrollar la Fórmula E para que sea un producto competitivo, un «espectáculo deportivo» realmente atractivo, entonces hay mucho espacio para la Fórmula E y la Fórmula 1. Habrá algunos aficionados que les gusten las dos cosas, o aficionados que se decanten por una u otra. Y eso está bien».

«Nuestro trabajo es hacer crecer la base de fans. Y si un aficionado a la Fórmula 1 se acerca porque le gustan las carreras y el producto distintivo (la Fórmula E), eso es bueno. Pero no tenemos que asociarnos con la Fórmula 1 para hacerlo», finalizó el canadiense.

Jamie Reigle, CEO of Formula E and Jean Todt, FIA President

Deja un comentario